sábado, 1 de noviembre de 2025

PIEZA DEL MES / NOVIEMBRE 2025




















Santa Cecilia
Grabado a buril sobre vitela 
9.5 x 6.9 cm
Lodewyk Jozef Fruijtiers
Amberes 
Segunda mitad del siglo XVIII

Monasterio de Santa María del Valle, Zafra




Según su leyenda, Cecilia, descendiente de la familia patricia romana de los Caecilia, al negarse a ofrecer sacrificios a los dioses, fue condenada a ser decapitada. Como el verdugo, tras tres hachazos, no acertó a segarle el cuello, se le permitió seguir viviendo, ya que la ley romana impedía continuar, aunque solo resistió tres días en ese estado. 

Enterrada en la catacumba de Calixto, su cuerpo fue trasladado en el siglo IX a la basílica levantada en su honor sobre su casa familiar en el barrio del Trastevere. Pero, en 1599, al abrir el féretro que contenía sus reliquias, se vio que su cuerpo permanecía intacto, recostado sobre su lado derecho y con la cabeza a medio cortar. Así, fielmente, fue representada en mármol blanco por el escultor Stefano Maderno por mandato papal para recuerdo y veneración en su basílica. Estos hechos dieron origen a una nueva iconografía y a la renovación del culto a la santa. Un ejemplo es la reproducción en pintura de la imagen marmórea, en fecha tan temprana como 1607, en la predela del retablo funerario de los Sánchez de la Colegiata de Zafra.

Pero, Santa Cecilia desde finales del medievo es más conocida como patrona de los músicos y de la música, aunque este patronazgo le fuera atribuido por un error en la traducción de la leyenda de su pasión. De ahí que en esta pequeña estampa devocional aparezca tocando un órgano y lleve en su mano la palma martirial y un libro de partituras. 

 

Hasta el 30 de noviembre de 2025
Galería alta del Museo