MUSEO SANTA CLARA - ZAFRA

domingo, 26 de marzo de 2017

NOTICIAS DEL MUSEO EN LA PRENSA / MARZO 2017

Noticias aparecidas en el Diario HOY


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 12 de marzo de 2017

VI PREGÓN AUDIOVISUAL COFRADE (2)

 



Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 11 de marzo de 2017

VI PREGÓN AUDIOVISUAL COFRADE


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

EL MUSEO

El Museo Santa Clara de Zafra es un museo público cuya temática (convento, nobleza y ciudad) se integra en un espacio monumental de los siglos XV al XVIII.

HORARIO

15 de septiembre al 30 de junio: Martes a sábado, 11:00-14:00 / 17:00-19:00. Domingo, 11:00-14:00. 1 de julio al 14 de septiembre: Martes a sábado, 10:00-14:30 Domingo, 10:30-14:00 Cerrado: Todas las tardes de domingo. Los lunes. (Excepto festivos y puentes nacionales). Visitas guiadas: preguntar en recepción. Precio: Entrada gratuita

HORARIO ESPECIAL 2023

Lunes abiertos: 20 y 27 de febrero, 3 de abril y 14 de agosto. Festivos cerrados: 1 y 6 de enero. 21 de febrero. 16 de abril. 15 de mayo. 3 de octubre. 24-25 y 31 de diciembre. Cerrado en horario de tarde: 6 y 7 de abril. 28 a 30 de septiembre.

IGLESIA CONVENTUAL. LITURGIA

Misas: laborables, 20:00. Sábados y víspera de festivos, 8:30. Domingos y festivos, 9:30. Exposición del Santísimo Sacramento: laborables: 18:30. Domingos y festivos: 18:30-20:30

DIRECCIÓN MUSEO

MUSEO SANTA CLARA. Calle Sevilla, 30 06300 - ZAFRA -Extremadura - España (34) 924 55 14 87 - 696 42 78 07 (Recepción) (34) 924 55 07 56 - 680 26 75 94 (Dirección) correo-e: info@museozafra.es

ARCHIVO DE ENTRADAS

  • ►  2023 (17)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2022 (24)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (32)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (44)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (36)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (40)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2017 (57)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ▼  marzo (3)
      • NOTICIAS DEL MUSEO EN LA PRENSA / MARZO 2017
      • VI PREGÓN AUDIOVISUAL COFRADE (2)
      • VI PREGÓN AUDIOVISUAL COFRADE
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (70)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (39)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (37)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (12)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (3)
  • ►  2012 (7)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (25)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (24)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (19)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (10)

GUÍA DEL MUSEO

GUÍA DEL MUSEO
Revisada y actualizada en 2019. La publicación tiene 64 páginas, 123 fotografías a color, planos e información completa del Museo.

ENLACES

  • MUSEO - WEB
  • MUSEO - BLOG
  • MUSEO - FACEBOOK
  • MUSEO - TWITTER
  • MUSEO - INSTAGRAM
  • Ayuntamiento de Zafra
  • Amigos del Museo y del Patrimonio de Zafra
  • Web del convento de Santa Clara
  • Blog del convento de Santa Clara
  • Blog de los Cronistas de Zafra
  • El Museo en la Wikipedia


Museo Santa Clara de Zafra. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.