domingo, 21 de diciembre de 2014
CERTAMEN DE VILLANCICOS 2014
Instantes del Certamen de Villancicos Populares que organizó en el
Museo, la pasada noche del sábado 20 de diciembre, los Coros y Danzas "El Castellar" de Zafra para felicitar estas fiestas a la ciudad.
Como siempre gracias a nuestro fotógrafo Pepe Santana.
Para ver más entre en su blog: El coro de los grillos
CONCIERTO DE NAVIDAD 2014
Instantes del tradicional Concierto de Navidad que nos ofreció en el Museo, la pasada noche del viernes 19 de diciembre, la Coral Santa Cecilia de Zafra para felicitar estas fiestas a la ciudad.
Como siempre gracias a nuestro fotógrafo Pepe Santana.
Para ver más entra en su blog: El coro de los grillos
domingo, 7 de diciembre de 2014
NAVIDAD EN EL MUSEO
Durante las próximas navidades en el Museo podrá asistir:
Viernes 19, a las 20:00 h., al tradicional Concierto de Navidad, a cargo de la Coral Santa Cecilia de Zafra.
Sábado 20, a las 20:00 h., al Certamen de Villancicos del grupo de Coros y Danzas El Castellar de Zafra.
Y del martes 23 en adelante, en el horario del Museo, podrá visitar el belén tradicional que se instala en la iglesia y la exposición "Belenes del Mundo" en la galería alta.
Viernes 19, a las 20:00 h., al tradicional Concierto de Navidad, a cargo de la Coral Santa Cecilia de Zafra.
Sábado 20, a las 20:00 h., al Certamen de Villancicos del grupo de Coros y Danzas El Castellar de Zafra.
Y del martes 23 en adelante, en el horario del Museo, podrá visitar el belén tradicional que se instala en la iglesia y la exposición "Belenes del Mundo" en la galería alta.
jueves, 4 de diciembre de 2014
JORNADAS EXTREMADURA Y AMÉRICA 2014
Las Jornadas de Extremadura y América en Zafra,
que iniciamos este mes de diciembre, buscan ahondar en el conocimiento
del patrimonio extremeño, su proyección e interrelación con el espacio
americano y su pervivencia.
INTERVINIENTES:
Dr. D. Jesús Miguel Palomero Páramo
Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Sevilla.
Es un prolífico autor de multitud de trabajos sobre los más diversos aspectos del arte sevillano. Son destacados aquellos que versan son la imaginería y las artes suntuarias relacionadas con la Semana Santa. Su labor docente va mucho más allá de las aulas, al plasmar en libros y textos divulgativos la historia del arte.
Aportaciones extremeñas a la configuración del convento de frailes americano
La presencia de regulares procedentes de Extremadura en tierras americanas fue numerosa e influyente. Espoleados por extender su fe, desplegaron una intensa labor misionera que dejó una profunda huella. No menos destacada fue su influencia a la hora de planificar y erigir cenobios donde llevar a cabo su vida religiosa.
D. Félix Jiménez Villalba
Subdirector del Museo de América de Madrid.
Es licenciado en Historia y miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Ha sido también, entre otras cosas, subdirector del Museo Arqueológico Nacional y secretario de la Sociedad Española de Estudios Mayas. Ha realizado numerosas campañas arqueológicas en España y América. Es autor de numerosas publicaciones y conferencias.
El Museo de América y la presencia de Extremadura en sus colecciones
Entre las numerosas piezas que forman parte de la colección del Museo destacan las de época precolombina, las de carácter etnográfico y las coloniales. Pero, también, alberga distintos objetos originarios de Extremadura, que por lo general suelen ser ignotos para la mayoría de los habitantes de nuestra región. Conocerlos es una buena manera de comprender nuestro pasado.
Sábados, 13 y 20 de diciembre de 2014.
12:30 h. de la mañana.
Salón-capilla. Parador de Turismo "Duques de Feria" de Zafra
INTERVINIENTES:
Dr. D. Jesús Miguel Palomero Páramo
Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Sevilla.
Es un prolífico autor de multitud de trabajos sobre los más diversos aspectos del arte sevillano. Son destacados aquellos que versan son la imaginería y las artes suntuarias relacionadas con la Semana Santa. Su labor docente va mucho más allá de las aulas, al plasmar en libros y textos divulgativos la historia del arte.
Aportaciones extremeñas a la configuración del convento de frailes americano
La presencia de regulares procedentes de Extremadura en tierras americanas fue numerosa e influyente. Espoleados por extender su fe, desplegaron una intensa labor misionera que dejó una profunda huella. No menos destacada fue su influencia a la hora de planificar y erigir cenobios donde llevar a cabo su vida religiosa.
D. Félix Jiménez Villalba
Subdirector del Museo de América de Madrid.
Es licenciado en Historia y miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Ha sido también, entre otras cosas, subdirector del Museo Arqueológico Nacional y secretario de la Sociedad Española de Estudios Mayas. Ha realizado numerosas campañas arqueológicas en España y América. Es autor de numerosas publicaciones y conferencias.
El Museo de América y la presencia de Extremadura en sus colecciones
Entre las numerosas piezas que forman parte de la colección del Museo destacan las de época precolombina, las de carácter etnográfico y las coloniales. Pero, también, alberga distintos objetos originarios de Extremadura, que por lo general suelen ser ignotos para la mayoría de los habitantes de nuestra región. Conocerlos es una buena manera de comprender nuestro pasado.
Sábados, 13 y 20 de diciembre de 2014.
12:30 h. de la mañana.
Salón-capilla. Parador de Turismo "Duques de Feria" de Zafra
lunes, 1 de diciembre de 2014
PIEZA DEL MES - DICIEMBRE 2014
En Sevilla y en 1613, tras aseverar un fraile dominico que la Virgen no había sido concebida sin macula, se mueve una gran controversia. El pueblo ofendido, en su escarnio, entonaba coplas como las que a la sazón escribiera el poeta Miguel del Cid: «Todo el mundo en general / A voces Reyna escogida, / Diga que sois concebida / Sin pecado original».
Y es que el siglo XVII es la época por excelencia de la devoción inmaculadista en España: escritores, pintores o escultores dedicaron su talento a exaltar a la Madre de Dios. De ahí que, no sea raro encontrar incluso documentos públicos, como los de la Real Chancillería de Granada, encabezados por grabados de la Virgen.
Este origen oficial tuvo la estampa, aunque recortada, que se expone. Muestra una cartela en cuyo óvalo se representa a la Inmaculada, orlada con la leyenda: «MARÍA CONCEBIDA SIN PECADO ORIGENAL». Una iconografía asociada al pasaje del Apocalipsis en el que se narra cómo, tras una gran señal, apareció en el cielo «una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies…».
De su autor, el grabador Bernardo Heylan (Amberes, 1588 – Granada, 1661), nada, aparte de su filiación, conocemos de su vida en Flandes. La documentación lo sitúa, en 1612, ya en Granada siendo aprendiz en el taller e imprenta que su hermano Francisco había establecido el año anterior. Una tipografía de la que salieron impresos para la Real Chancillería a partir de 1616.
En 1638 se le consideraba como grabador «de estampa fina». Y el historiador Gómez Moreno considera que sus estampas, en general de pequeñas dimensiones, «rivalizan con las de su hermano en habilidad de buril, y quizá le superan en cuanto a gracia».
Hasta el 30 de diciembre
domingo, 23 de noviembre de 2014
CONCIERTO EN EL MUSEO
Imágenes del concierto celebrado en el Museo con motivo de la festividad de Santa Cecilia.
Intervinieron la Coral Polifónica Villa de Recas (Toledo) y la Coral Santa Cecilia de Zafra
Intervinieron la Coral Polifónica Villa de Recas (Toledo) y la Coral Santa Cecilia de Zafra
Para ver más imágenes, pinche aquí
domingo, 16 de noviembre de 2014
CONCIERTO EN EL MUSEO
Concierto coral con motivo de la festividad de santa Cecilia, patrona de la música
Sábado 22 de noviembre de 2014, 20:00 h.
Capilla. Museo Santa Clara de Zafra
Sábado 22 de noviembre de 2014, 20:00 h.
Capilla. Museo Santa Clara de Zafra
miércoles, 5 de noviembre de 2014
PIEZA DEL MES DE NOVIEMBRE 2014
Originaria de la Dalmacia, en la costa adriática, era una prenda que se puso de moda entre las clases altas romanas a lo largo del siglo II. Ya a comienzos del siglo IV hay constancia de su uso litúrgico por el papa Silvestre I, pero su generalización no ocurre hasta el siglo IX.
La dalmática era una túnica larga y holgada, con anchas mangas; que, con el tiempo, se fue estrechando y acortando, por lo que, para poder vestirla con desahogo, se hicieron aberturas laterales que se extendieron con el tiempo a las mangas. Será en el siglo XV, cuando quede fijada su forma, al añadir el collarín o alzacuello.
Su color blanco primigenio, al que añadieron en Roma unas bandas verticales púrpura, se mantuvo hasta el siglo XIII, momento en que se adoptaron ya los colores litúrgicos y se reguló su uso. Es frecuente verlas decoradas con rectángulos en sus faldones y en las bocamangas.
La liturgia actual establece que es la vestidura exterior propia del diácono, que debe ponerse en las misas solemnes o en las procesiones. Es este el ministro eclesiástico de grado inmediato inferior al celebrante y, como su calificativo de origen griego revela, es el sirviente en las celebraciones litúrgicas.
El abate Gaume, en su decimonónico Catéchisme de Persévérance, señalaba que la dalmática es «un hábito de solemnidad que debe inspirar una santa alegría así al diácono que la lleva como á los fieles que la ven; este es el sentido de las palabras que el obispo dirige al diácono al revestirse de ella en la ordenación y de la oración que el mismo diácono reza al vestirse con ella para servir al altar».
miércoles, 8 de octubre de 2014
25 EJEMPLOS NACIONALES. ESPAÑA, PAÍS DE MUSEOS
25 ejemplos nacionales. España, país de museos.
Entre ellos aparece seleccionado el Museo Santa Clara de Zafra.
Gracias Europa Press
La lista de los seleccionados:
1. Museo del objeto encontrado. Fundación Antonio Pérez (Cuenca)
España, país de museos
Entre ellos aparece seleccionado el Museo Santa Clara de Zafra.
Gracias Europa Press
La lista de los seleccionados:
1. Museo del objeto encontrado. Fundación Antonio Pérez (Cuenca)
2. Casa Lis. Museo Art Nouveau y Art Déco (Salamanca)
3. Museo de Tudanca (Cantabria)
4. Cristóbal Balenciaga Museoa (Guipúzcoa)
5. Museo de América (Madrid)
6. Casa Museo Del Greco (Toledo)
7. Museo del traje (Madrid)
8. Casa-Museo Emilia Pardo Bazán (La Coruña)
9. Museo de Zaragoza (Arqueología y Bellas Artes)
10. Museu Marítim de Barcelona (Barcelona)
11. Museo del Carlismo (Navarra)
12. Museo Revello de Toro (Málaga)
13. Museo Cerralbo (Madrid)
14. Museo Salzillo (Murcia)
15. Museo De La Mineria - MUMI (Asturias)
16. Museo Arqueològic de Son Fornés (Mallorca)
17. Museo del Baile Flamenco (Sevilla)
18. Museo del Silencio (Valencia)
19. Fundació Antoni Tàpies (Barcelona)
20. Museo histórico militar 'El Desnarigado' (Ceuta)
21. Museo Automovilístico de Málaga (Málaga)
22. Museo de la Evolución Humana (MEH) Burgos
23. Museo Santa Clara (Badajoz)
24. Museo Najerillense (La Rioja)
25. Casa de Colón (Las Palmas de Gran Canaria)
Además, la noticia cuenta con acceso directo a las respectivas webs.
España, país de museos
domingo, 5 de octubre de 2014
AVISO
Comunicamos que el Museo estará abierto los lunes 6 y 13 de octubre.
Y cerrado el martes 7, por Feria de San Miguel, y el sábado 11, por la profesión de una hermana clarisa.
Y cerrado el martes 7, por Feria de San Miguel, y el sábado 11, por la profesión de una hermana clarisa.
miércoles, 1 de octubre de 2014
PIEZA DEL MES DE OCTUBRE - 2014
Fue Sevilla, que se le había tornado difícil para su fundación conventual, el escenario donde fray Juan de la Miseria retratase in vivo a la Madre Teresa de Jesús, un trance que aceptaría como un ejercicio de mortificación.
Ocurría el 2 de junio de 1576, la víspera del traslado solemne del convento de San José a unas casas adquiridas por uno de sus hermanos. Tenía la santa fundadora 61 años.
Madre Teresa aparece retratada en oración. Se trata de una vera effigies a la que, tras su muerte en 1582, se le añadieron la paloma del Espíritu Santo y una filacteria sobre su cabeza con el verso «MISERICORDIAS DOMINI IN AETERNVM CANTABO» (Sal. 89,2), que gustaba repetir como oración en su celda.
Al ser su único retrato, fue copiado muchas veces, reinterpretado y dotado de nuevas significaciones iconográficas. Pero, será en la versión del grabador Cornelis Galle el Viejo, inserta en la obra Vita B. Virginis Teresiae a Iesu, publicada en 1613, en la que se inspire este lienzo.
El grabador flamenco añadía, sobre una mesa, una cruz desnuda, que la santa señala con su mano izquierda en tanto la ase con la contraria. Y el tronco lo rodea con una filacteria con el lema «AUT MORI, AUT PATI», que abrevia la invocación de la santa: «Señor, o morir o padecer, no os pido otra cosa para mi», recogida en su Libro de la Vida (XL, 20).
Mas el anónimo pintor de esta obra, no se conformó con calcar la composición de la estampa; sino que la santa, desasiéndose de la cruz, ha tomado su pluma para escribir en el cuaderno que reposa sobre la mesa.
Restaurada en la campaña de verano de 2014, por el equipo dirigido por D. Francisco José Sánchez Concha, del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.
Con el apoyo de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, del Excelentísimo Ayuntamiento de Zafra y de la Asociación de Amigos del Museo y del Patrimonio de Zafra.
lunes, 1 de septiembre de 2014
PIEZA DEL MES - SEPTIEMBRE 2014
Estola y manípulo
Para la liturgia, el sacerdote se reviste con una serie de ornamentos cuyos orígenes se hallan en los vestidos de etiqueta de los primeros siglos cristianos. Poco a poco, se fueron cargando de significación espiritual y su uso ritual dictado por las rúbricas, o rojo en latín, por la tinta que se empleaba para anotarlas.
Entre las vestiduras clericales, la estola y el manípulo, muestran una gran semejanza: son tiras de tela, las antiguas con extremos en hoja de hacha y tres cruces dispuestas en medio y en los cabos; sin embargo, su longitud es desigual y su función, significado y uso diferentes.
La estola, hasta el siglo IX llamada orarium, era un lienzo que las personas distinguidas se colocaban alrededor del cuello y hombros. Pronto se reservó su uso a los ordenados, que se la cruzaban sobre el pecho, con el lado izquierdo encima. Desde el Vaticano II, cuelga recta y se sujeta con el cíngulo. Los diáconos la usan en diagonal, desde el hombro izquierdo a la cintura.
El manípulo, en tiempos antiguos, era un pañuelo de etiqueta, que se colgaba del brazo izquierdo y servía para enjugar el rostro o aclamar en los actos públicos. Desde el Medievo, al perder su función prístina, comenzó a enriquecerse. Ya no se usa.
Fray Luis de Granada (1583) nos explica su simbolismo: «quando se llegó el tiempo de su Pasión, fue llevado preso, las manos atadas con cordeles, y con una soga á la garganta (lo qual nos representa el sacerdote con el manípulo del brazo, y la estola que se pone al cuello)».
Para la liturgia, el sacerdote se reviste con una serie de ornamentos cuyos orígenes se hallan en los vestidos de etiqueta de los primeros siglos cristianos. Poco a poco, se fueron cargando de significación espiritual y su uso ritual dictado por las rúbricas, o rojo en latín, por la tinta que se empleaba para anotarlas.
Entre las vestiduras clericales, la estola y el manípulo, muestran una gran semejanza: son tiras de tela, las antiguas con extremos en hoja de hacha y tres cruces dispuestas en medio y en los cabos; sin embargo, su longitud es desigual y su función, significado y uso diferentes.
La estola, hasta el siglo IX llamada orarium, era un lienzo que las personas distinguidas se colocaban alrededor del cuello y hombros. Pronto se reservó su uso a los ordenados, que se la cruzaban sobre el pecho, con el lado izquierdo encima. Desde el Vaticano II, cuelga recta y se sujeta con el cíngulo. Los diáconos la usan en diagonal, desde el hombro izquierdo a la cintura.
El manípulo, en tiempos antiguos, era un pañuelo de etiqueta, que se colgaba del brazo izquierdo y servía para enjugar el rostro o aclamar en los actos públicos. Desde el Medievo, al perder su función prístina, comenzó a enriquecerse. Ya no se usa.
Fray Luis de Granada (1583) nos explica su simbolismo: «quando se llegó el tiempo de su Pasión, fue llevado preso, las manos atadas con cordeles, y con una soga á la garganta (lo qual nos representa el sacerdote con el manípulo del brazo, y la estola que se pone al cuello)».
martes, 1 de julio de 2014
PIEZA DEL MES DE JULIO-AGOSTO 2014
Entre los cristianos aún se mantiene viva una vieja disputa por el uso de la figuración o de la orfebrería en las iglesias y la liturgia.
San Bernardo, hacia 1120, se escandalizaba de cómo los hombres corren a besar las reliquias e imágenes de santos cuanto más hermosas se muestran y denunciaba que «más se admira la belleza, que se venera la santidad».
A mediados de aquel siglo, el abad Suger de Saint Denis argumentaba lo contrario y confesaba que «todo objeto de gran valor debería servir por encima de todo para la administración de la Sagrada Eucaristía». Porque desde el brillo de lo material, por anagogía, podía el alma alcanzar lo inmaterial, elevarse a la contemplación de la luz divina.
En el siglo XVI, el concilio de Trento, frente a la postura protestante de simplicidad ornamental y de consideración de la Eucaristía como un gesto conmemorativo, definió el uso doctrinal de las imágenes y a las iglesias como casa de Dios, en la que Cristo está presente a través del Santísimo Sacramento, que debía guardarse en un tabernáculo o sagrario a la vista de los fieles.
En la iglesia del convento de Santa Clara se acomoda el sagrario al comedio de las predelas de los retablos mayor y ducal. Pero, como eran de madera, aunque dorada, se encargaron para su interior unos templetes de plata, que acogieran con más decoro el copón con el Santísimo.
El que exponemos, aunque carece de marcas, por su ornamentación y el uso de tachones de cristales de colores puede ser atribuido a Alonso Rangel Caballero, el maestro platero más afamado de Zafra en el primer tercio del siglo XVIII.
martes, 24 de junio de 2014
XV JORNADAS DE HISTORIA DE ZAFRA Y EL ESTADO DE FERIA 2014
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO
Entre dólmenes y menhires: Los agricultores prehistóricos de la comarca Zafra - Río Bodión, a cargo del Dr. Enrique Cerrillo Cuenca, arqueólogo del CSIC, Instituto de Arqueología, Mérida.
Presentación del número X de la revista Cuadernos de Çafra. Estudios sobre Historia de Zafra y el Estado de Feria.
JUEVES 26 DE JUNIO
Los conventos de Santa Clara de La Laguna (Tenerife) y Zafra en la sociedad del Barroco: estudio comparativo, a cargo del Dr. Ramón María Serrera Contreras, catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla
VIERNES 27 DE JUNIO
Antonio Chacón, alcalde de Zafra, a cargo del Dr. Antonio Chacón Gutiérrez, profesor de la Universidad de Sevilla y de la Dra. Inmaculada Chacón Gutiérrez, escritora.
SÁBADO 28 DE JUNIO
Presentación del libro Crónica de Hernando Enríquez, médico extremeño y del Cuzco, destilador de pisco y mártir judeo-alborayco, del Dr. Remigio Vela Navarrete, profesor de Urología de la Universidad Autónoma de Madrid, y del Dr. Fernando Serrano Mangas, profesor de Historia de América de la Universidad de Extremadura.
LUGAR:
Capilla del Parador "Duques de Feria"
HORA:
21:00 horas, excepto el sábado que se celebrará a las 12:00 horas.
1ª Jornada: imágenes
2ª Jornada: imágenes
3ª Jornada: imágenes
4ª Jornada: imágenes
Entre dólmenes y menhires: Los agricultores prehistóricos de la comarca Zafra - Río Bodión, a cargo del Dr. Enrique Cerrillo Cuenca, arqueólogo del CSIC, Instituto de Arqueología, Mérida.
Presentación del número X de la revista Cuadernos de Çafra. Estudios sobre Historia de Zafra y el Estado de Feria.
JUEVES 26 DE JUNIO
Los conventos de Santa Clara de La Laguna (Tenerife) y Zafra en la sociedad del Barroco: estudio comparativo, a cargo del Dr. Ramón María Serrera Contreras, catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla
VIERNES 27 DE JUNIO
Antonio Chacón, alcalde de Zafra, a cargo del Dr. Antonio Chacón Gutiérrez, profesor de la Universidad de Sevilla y de la Dra. Inmaculada Chacón Gutiérrez, escritora.
SÁBADO 28 DE JUNIO
Presentación del libro Crónica de Hernando Enríquez, médico extremeño y del Cuzco, destilador de pisco y mártir judeo-alborayco, del Dr. Remigio Vela Navarrete, profesor de Urología de la Universidad Autónoma de Madrid, y del Dr. Fernando Serrano Mangas, profesor de Historia de América de la Universidad de Extremadura.
LUGAR:
Capilla del Parador "Duques de Feria"
HORA:
21:00 horas, excepto el sábado que se celebrará a las 12:00 horas.
1ª Jornada: imágenes
2ª Jornada: imágenes
3ª Jornada: imágenes
4ª Jornada: imágenes
jueves, 5 de junio de 2014
AVISO: RELIQUIAS DE SAN JUAN DE ÁVILA
El Museo cerrará la mañana del viernes 6 de junio por visita de las reliquias de san Juan de Ávila a la iglesia conventual.
El viernes 6, las reliquias del santo serán trasladadas desde Badajoz a nuestra ciudad, concretamente a la iglesia conventual de Santa Clara, donde llegarán a las 10:00 h., el programa de actos previsto será el siguiente:
El viernes 6, las reliquias del santo serán trasladadas desde Badajoz a nuestra ciudad, concretamente a la iglesia conventual de Santa Clara, donde llegarán a las 10:00 h., el programa de actos previsto será el siguiente:
- Monasterio de Santa Clara, 10:00 - 13:00 h.: oración y Eucaristía.
- Traslado a la Parroquia de La Candelaria, 20:00 h.: Eucaristía.
- Centro Cultural Santa Marina, 21:00 h.: Conferencia sobre San Juan de Ávila.
Programa general de la visita a la Diócesis
Noticia de prensa
lunes, 2 de junio de 2014
PIEZA DEL MES DE JUNIO - 2014
Durante unos trescientos años, a contar desde 1428 en que se fundara el monasterio de Santa María del Valle, en Zafra no hubo otros conventos más que de franciscanos y dominicos; hasta que, en los primeros años del siglo XVIII, unas beatas se acogieron en unas casas de la calle Cerrajeros bajo la regla del Carmen descalzo.
A pesar de la oposición de las otras comunidades y del vecindario, que consideraban demasiadas las casas religiosas existentes en la villa, esta pequeña comunidad llamó la atención del obispo pacense Amador Merina Malaguilla en su Santa Visita de 1732.
Con su ayuda se inician las obras de un nuevo convento dedicado a santa Teresa de Jesús, junto a la antigua ermita de los Santos Mártires Fabián y Sebastián, que cobraba vida comunitaria bajo la regla carmelita en 1736.
Desde entonces fueron numerosas las donaciones que recibieran las monjas de sus fieles devotos. Una de ellas fue este relicario, fechado en 1776, que contiene fragmentos del Lignum Crucis y del velo de la Virgen.
La pieza posee un pie circular elevado, con pestaña en la que se acoge la inscripción dedicatoria. Las molduras cóncava y convexa se decoran con motivos vegetales y el emblema carmelitano: tres estrellas y la alusión al Monte Carmelo culminado por una cruz.
El astil torneado culmina en una placa de plata repujada, ornada con labores vegetales, ces y rocallas, que sirve de marco a las tecas que guardan las reliquias. El emblema de la Orden y una cruz rematan la composición.
Obra del platero sevillano José Guzmán, activo entre 1750 y 1800, evidencia el gusto del artista por el desbordamiento ornamental propio del Rococó.
Del artífice José Guzmán (GUZMN), repetido tres veces aunque frustros.
Inscripción:
«A DEVOCION DE DOÑA PETRONILA MONTLRO (sic) DUQUE I DE SV HIJO DON MIGVEL DE SANTIAGO AÑO DE 1776»
Suscribirse a:
Entradas (Atom)